La entidad recibió más de 2,000 millones de dólares

Guanajuato, el estado más industrializado de México, consolidó 31 proyectos de inversión por nearshoring en 2023, que representaron una inversión de más de 2,000 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado.
Los proyectos de nearshoring en Guanajuato se concentraron en las industrias de automotriz, electrónica, manufactura avanzada y aeroespacial. Las empresas que invirtieron en la entidad provienen de Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón y Corea del Sur.
"Guanajuato está bien posicionado para aprovechar la tendencia del nearshoring", dijo Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES. "Tenemos una ubicación estratégica, una mano de obra calificada y una infraestructura moderna".
Las inversiones en nearshoring crean empleos y oportunidades
Las inversiones en nearshoring en Guanajuato crearon más de 10,000 empleos directos e indirectos. Las empresas que invirtieron en la entidad también generaron oportunidades para las empresas locales, que pueden abastecerlas de productos y servicios.
Guanajuato es uno de los estados mexicanos que más se ha beneficiado de la tendencia del nearshoring. Las inversiones en esta industria han contribuido a la creación de empleos, el crecimiento económico y el desarrollo industrial del estado.