En un contexto económico global turbulento, México podría estar a punto de vivir un renacimiento económico.
La reubicación de empresas (nearshoring), el crecimiento del mercado interno y las inversiones en infraestructura son algunos de los factores que podrían impulsar este crecimiento.

"México tiene una gran oportunidad para aprovechar la reubicación de empresas que está ocurriendo a nivel mundial", señaló Luis Foncerrada, experto en comercio exterior. "Nuestra ubicación estratégica, mano de obra calificada y costos competitivos nos convierten en un destino muy atractivo para las empresas que buscan diversificar sus operaciones."
"El nearshoring es una oportunidad que no podemos dejar pasar." - Carlos Slim, empresario mexicano.
El nearshoring se presenta como una oportunidad excepcional para México.
La atracción de empresas extranjeras podría generar un aumento en la inversión, la creación de empleos y la transferencia de tecnología. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es necesario que el gobierno mexicano implemente políticas públicas que fomenten la competitividad, la innovación y la capacitación de la fuerza laboral.
El futuro de México se presenta esperanzador.
Si el gobierno implementa las políticas adecuadas, el país podría aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring y experimentar un periodo de crecimiento económico sostenido en los próximos años.